Durante la audiencia, María Angélica Correa, quien compareció como testigo, llevó a cabo una investigación sobre el caso y descubrió un “engranaje” entre la Fiscalía, jueces, magistrados y agentes de inteligencia militar que elaboraron un “guion” para contratar testigos falsos.

Correa afirmó que esta maniobra permitió “ocultar a los verdaderos autores intelectuales” del crimen, quienes ocupaban posiciones elevadas en el poder. Recordó que los Guevara habían sido policías destacados antes del ascenso al poder de Hugo Chávez.

Entre las pruebas recolectadas por Correa se encuentra una entrevista con Giovanni Vázquez, testigo clave que admitió haber sido pagado para declarar contra los Guevara.

Hernando Contreras, fiscal entre 2000 y 2008 involucrado en la investigación del asesinato del fiscal Anderson, también testificó ante la Corte-IDH, y denunció irregularidades y violaciones al derecho a la defensa durante todo el proceso judicial.

Contreras vive en el exilio tras sufrir represalias, acusaciones penales y amenazas contra su vida debido a sus denuncias sobre las irregularidades.“Pude haber sido liquidado porque este régimen no perdona nada”, afirmó el exfiscal. Destacó que en Venezuela existe “un sistema de terror, uno de los más eficaces y terribles del mundo”, lo cual ha contribuido a la prolongada permanencia del régimen en el poder.

En la audiencia el Estado venezolano no acreditó representante alguno.

Se espera que la Corte-IDH emita una fallo en los próximos meses.

Loading...