Primero Justicia anunció este lunes la expulsión de seis de sus dirigentes, entre ellos Capriles y Tomás Guanipa. Explicó que la expulsión responde a que los políticos decidieron participar en las elecciones de mayo «en abierta contradicción» con lo «aprobado» por el comité político de esa formación, que acordó no ir a estas votaciones al considerar que el resultado de las presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que el ente electoral proclamó como ganador a Nicolás Maduro, fue fraudulento.

Rechazó además las negociaciones que se han llevado a cabo con el gobierno de Nicolás Maduro, que habilitaron selectivamente a Capriles y Guanipa al otorgarles una nueva tarjeta electoral.

“Resulta especialmente indignante y escandaloso que figuras como Henrique Capriles y Tomás Guanipa, tras negociaciones con el régimen de Maduro, (…) hayan sido beneficiados con una tarjeta electoral mientras los partidos legítimos del país siguen judicializados y secuestrados por el poder”, expresó.El partido denunció que estas negociaciones ocurren en un ambiente marcado por la persecución política en Venezuela, en donde muchos de sus compañeros siguen encarcelados y enfrentan torturas, clandestinidad o exilio.

La Plataforma Unitaria Democrática también mantiene su rechazo a lo que considera una convocatoria a una elección «precipitada, injusta y viciada» por parte de «un árbitro severamente cuestionado», en referencia al Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por rectores afines al chavismo.

Sin embargo, partidos opositores que integran esta coalición, como Un Nuevo Tiempo (UNT) y Movimiento Por Venezuela (MPV), han llamado a participar en las elecciones.

Loading...