Un coronel retirado, en declaraciones al portal Infobae, denunció que “toda la estructura de ascensos es un fraude” dentro de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). Sus comentarios se producen en respuesta a las recientes declaraciones del Alto Mando Militar sobre el proceso de ascensos.

El oficial retirado señala directamente al ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, por priorizar la lealtad sobre el mérito. Consultado por la periodista Sebastiana Barráez, destacó un cambio en el discurso del ministro de Defensa. Mientras que en años anteriores se enfatizaba la lealtad como criterio principal para los ascensos.

Critica la composición de la Junta de Ascenso, argumentando que está integrada por oficiales que también buscan ascender. Según él, estos oficiales obedecen órdenes para favorecer a ciertos candidatos y perjudicar a otros, bajo la apariencia de una decisión colegiada.

«La Junta de Ascenso normalmente está conformada por oficiales que también están siendo valorados por otras Juntas para ascender y van a cumplir la orden para quitar mérito a los que estorban y colocarle mérito a los que van a ser beneficiados, con el barniz de órgano colegiado», dijo en conversación con Barráez.

 

Para el oficial retirado “la importancia de la jerarquización la convierte en piedra angular alrededor de la cual interactúan la obediencia, la subordinación y la disciplina que son los pilares fundamentales sobre las que descansará la organización, unidad de mando, moralidad y empleo útil de la institución militar”.

Es por ello por lo que considera que «la disciplina, expresada por medio de la subordinación y obediencia voluntaria y consciente del inferior hacia el superior, es la mejor garantía del cumplimiento de la elevada tarea de la institución armada».

A su juicio, no se da de manera automática, porque para que sea así «el ejercicio del mando en el mundo militar debe orientarse en dos dimensiones inseparables: la legal, que otorga la condición de jefe, y la del reconocimiento auténtico del subalterno».

Lo que el oficial destaca es que no basta ostentar el cargo, porque el subalterno «en su mundo interior, debe atribuirle al superior condiciones legítimas de autoridad, fuerza y características para ejercer ese mando. Es allí donde se manifiesta el liderazgo«.

El ascenso

Además, el coronel retirado también resalta que el constituyente de 1999 priorizó la transparencia en los ascensos militares, eliminando la subjetividad y exigiendo la publicación de escalafones de méritos y plazas vacantes.«El ascenso militar debe ser un derecho basado en el cumplimiento de requisitos, limitando la discrecionalidad de las juntas de evaluación y priorizando las calificaciones de mérito», sostiene.

La Constitución establece el mérito, escalafón y plazas vacantes como principios fundamentales para los ascensos militares, exigiendo su desarrollo legal para garantizar justicia y equidad.

 

Loading...