El exdirector de Hacienda de la Alcaldía de Valencia, Alberto Antonio Terán Torres, fue condenado a cinco años de prisión, tras admitir los hechos de corrupción cometidos durante su gestión en el ente público en 2013.
En el inicio del juicio oral y público, los fiscales 13º y auxiliar de esa jurisdicción, Aníbal Colmenares y Orlando Contreras, respectivamente, ratificaron la acusación contra Terán Torres por la comisión de los delitos de peculado doloso propio y asociación para delinquir, previstos y sancionados en las leyes contra la Corrupción, y Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo.
Luego de admitir su responsabilidad en los hechos y analizados los medios de prueba expuestos por el Ministerio Público, el Tribunal 3º de Juicio de esa entidad federal dictó la sentencia condenatoria contra este, quien permanece privado de libertad en la sede de la Policía Internacional (Interpol), en Caracas, hasta tanto un tribunal de ejecución determine donde cumplirá su pena.
Adicionalmente, la instancia judicial le ordenó el pago de una multa equivalente al 20% del objeto del delito y su inhabilitación para ejercer cargos públicos durante cinco años, luego de que cumpla su condena, señala una nota de prensa.
Vale recordar que por este mismo caso fue condenado a ocho años y seis meses de prisión el exalcalde del municipio Valencia del estado Carabobo, Edgardo Rafael Parra Oquendo (71); así como a dos años de pena James Bell Smythe Romero y Victoria Eugenia López Pando, ambos representantes de varias empresas que contrataron con la municipalidad durante la gestión del exburgomaestre, entre los años 2010 y 2013.
En septiembre de 2013, personas anónimas informaron a efectivos del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional que en la Alcaldía de Valencia y en sus distintos institutos autónomos se llevaban a cabo ciertas irregularidades en cuanto a la emisión de contratos clandestinos. Por tal motivo, iniciaron labores de investigación dirigidas por el Ministerio Público con las cuales se determinó que algunos altos funcionarios de esa instancia municipal manejaban una oficina paralela, en la cual forjaban documentos fraudulentos destinados al desvío de los recursos públicos.
Seguidamente, a solicitud de los fiscales, el Tribunal 7º de Control de Carabobo requirió una orden de aprehensión contra el exdirector ydesde el año 2014 le fue solicitada una alerta roja de Interpol. El 12 de junio de 2015 el hombre resultó capturado en la ciudad de Medellín, Colombia, por funcionarios de la Interpol de ese país. El Ministerio Público pidió la extradición, la cual se materializó el 13 de julio de ese año.
Vía ElCooperante.com