El abogado de inmigración, Diego Bustillos, difundió a través de su cuenta de Instagram un video en el que ofrece orientación valiosa a los beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS), tras la reciente decisión que impacta a esta comunidad en Estados Unidos. En el material audiovisual, Bustillos brinda una serie de recomendaciones destinadas a ayudar a los migrantes a prepararse y tomar decisiones informadas sobre su situación legal“Con la publicación de la decisión sobre el TPS, pensé importante dar 10 tips esenciales para beneficiarios del TPS con esta decisión”, dijo al inicio del video. En ese sentido, instó a las personas a mantenerse informadas únicamente por medios oficiales, evitando difundir o confiar en rumores. “No con el grupo de WhatsApp de la tía, fuentes oficiales”, agregó de manera enfática.
Bustillos también aconsejó explorar oportunidades dentro de las categorías migratorias basadas en empleo, habilidades o inversión, especialmente aquellas clasificadas bajo la categoría EB. “Esto puede ser útil para personas con logros extraordinarios, ofertas laborales o contratos de trabajo y capital para invertir”, explicó. Asimismo, mencionó la posibilidad de recurrir a opciones humanitarias como el asilo político o las visas para víctimas de trata.
El abogado hizo hincapié en la importancia de conservar los permisos y documentos migratorios en un lugar seguro, al tiempo que recomendó mantener un perfil discreto en la vida cotidiana. “Cumplan con las leyes de tránsito para evitar percances”, insistió. También propuso que las familias elaboren un plan de emergencia en caso de que se presente una detención inesperada.
Participar en la comunidad y rodearse de redes de apoyo fue otro de los puntos señalados, aunque con una advertencia clara: “Revisen su información y qué van a consumir. Todo lo que ven en línea no siempre es veraz”. Por otro lado, animó a considerar un cambio de estatus si se cumplen con los requisitos de otra categoría, como por ejemplo la de estudiante. También sugirió evaluar la posibilidad de una petición familiar si se cuenta con familiares residentes o ciudadanos. “La espera es larga, pero es más larga si empiezan mañana”, comentó.
Como reflexión final, Bustillos aconsejó buscar apoyo profesional para abordar cada caso de forma personalizada. “Consideren consultar con un abogado especializado que evalúe su caso particular y pueda darles la mejor estrategia para su caso”, concluyó.