Un general de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), que preside Conatel y a su vez es ministro de Energía Eléctrica, ordenó el cierre de la única emisora en amplitud modulada existente en el fronterizo estado Táchira, lo que le abre las puertas a que las poblaciones de los numerosos caseríos y aldeas rurales solo quede la penetración de las emisoras del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Cuando la ONG Fundaredes era dirigida por el profesor Javier Tarazona, reflejaba la dramática situación de las emisoras de la guerrilla colombiana en el espectro radioeléctrico del Táchira. La emisora que contrarrestaba esa penetración era Radio Mundial 860 AM porque llegaba hasta las zonas más remotas del Táchira.

En un informe del 2018, Tarazona, quien está detenido desde el 2 de julio 2021, refleja que el ELN “patrulla constantemente los municipios fronterizos e incluso se extienden a Mérida, Barinas y Portuguesa”, destacando que en territorio venezolano “operan varias emisoras de radio a través de las cuales se difunden mensajes con contenidos abiertamente ideologizantes que promueven la actividad insurgente y buscan incitar a los jóvenes a unirse a las filas de la agrupación”.

Aunque es la cuarta emisora cerrada en el Táchira en lo que va del 2025, Radio Mundial 860 es la única AM, pero también la única que reflejaba los problemas cotidianos de la sociedad tachirense, especialmente en las zonas remotas, aunado a que desempeñaba un detallado servicio público, por ejemplo, en la ubicación de medicamentos ante el caótico servicio que en materia de salud ocurre en Venezuela.La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) es el organismo encargado de supervisar y regular las telecomunicaciones en Venezuela, siendo su director general el Mayor General (GNB) Jorge Elieser Márquez Monsalve; está adscrito al Ministerio de Comunicación e Información que preside Freddy Alfred Nazareth Ñañez Contreras.

Cuando Conatel declaró “la extinción de dominio” del dial y Radio Mundial 860 AM cesó sus operaciones, no solo censuró el acceso a la información, sino que acabó con la labor de cuatro en una emisión, 6 periodistas en la planta de los 30 trabajadores entre directos e indirectos, que se quedan sin trabajo en un país con la grave crisis que vive Venezuela.

Radio Mundial 860 AM estaba en la mira del régimen venezolano, lo que se evidencia en que, como dijo Nelson Chacín Fernández, director de la emisora, se puede contar “como una crónica”, ya que el 24 de noviembre de 2024 recibió una comunicación, que tenía cinco meses de emitida pero que no se la habían enviado, notificándole de un procedimiento por haberse incorporado tardíamente a una transmisión conjunta como llaman a las cadenas.

Explica que les hizo saber a Conatel que una emisora AM no funciona igual que las FM, por lo que es más complejo el proceso Radio Mundial, “hay que tener el televisor encendido y a cualquier operador se le pasa el momento de la cadena”.

El problema adicional es que no había electricidad, como ocurre en el país, cuyas poblaciones duran entre 6 y 10 horas sin luz, algunas varias veces al día. Conatel cerró la emisora sin haber respondido a la comunicación enviada por Chacín.

El viernes 28 recibe una llamada telefónica del ingeniero de telecomunicaciones de Conatel, Víctor Aldana, para que vaya a Caracas a recibir una comunicación.

El lunes 31 de marzo, a las 10 de la mañana, cuando Chacín Fernández llega a Conatel, enviándolo a un funcionario de correspondencia quien le hace entrega de la extinción de la concesión de Radio Mundial 860 AM.

Destacó que la emisora servía a las comunidades, que reclamaban los problemas de electricidad, gas doméstico, el combustible. “¿Ustedes se imaginan que aburrido sería si tuviéramos una estación de radio que no responde a la realidad de lo que tenemos en la calle?”.

Lamentó que mientras que ahora en Táchira no queda ninguna emisora en amplitud modulada, del otro lado de la frontera, en la capital del Norte de Santander, hay 16 estaciones de radio en amplitud modulada.

“Nuestra gente en los pueblos lejanos donde llegaba nuestra señal de Radio Mundial volverán a escuchar el himno de Colombia y no el himno del Táchira”, dijo Chacín.

 

 

 

Loading...