(Hugo) Carvajal está en un proceso de cooperación“, respondió el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, cuando le preguntaron por la detención en España del diputado y mayor general que fue hombre de confianza del fallecido Hugo Chávez.
Sin ofrecer mayores detalles, el también presidente de la Asamblea Nacional reiteró que, como dijo el senador estadounidense Marco Rubio, Carvajal se encuentra detenido. El militar, que se desempeñó como director de Inteligencia Militar y después de Contrainteligencia Militar (Dgcim) en la gestión de Chávez, reconoció a Guaidó como jefe del Ejecutivo a mediados de febrero.
Luego de aquella declaración, tuiteaba afirmaciones polémicas. Entre ellas aseguró que no tenía duda de que la Fuerza Armada depondría a Nicolás Maduro del poder o que dicha institución estaba invadida por la inteligencia cubana.
Otro de sus mensajes fue: “Sé que muchos esperan que devele todo por esta vía, pero hay que entender que la información por sí sola no vale de nada, lo importante son las acciones que puedan ejecutarse con ella de acuerdo a unos objetivos y una estrategia. Se debe tener seriedad en esto”. Pero nunca reveló nada.

“(Hugo) Carvajal está en un proceso de cooperación“, respondió el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, cuando le preguntaron por la detención en España del diputado y mayor general que fue hombre de confianza del fallecido Hugo Chávez.
Sin ofrecer mayores detalles, el también presidente de la Asamblea Nacional reiteró que, como dijo el senador estadounidense Marco Rubio, Carvajal se encuentra detenido. El militar, que se desempeñó como director de Inteligencia Militar y después de Contrainteligencia Militar (Dgcim) en la gestión de Chávez, reconoció a Guaidó como jefe del Ejecutivo a mediados de febrero.
Luego de aquella declaración, tuiteaba afirmaciones polémicas. Entre ellas aseguró que no tenía duda de que la Fuerza Armada depondría a Nicolás Maduro del poder o que dicha institución estaba invadida por la inteligencia cubana.
Otro de sus mensajes fue: “Sé que muchos esperan que devele todo por esta vía, pero hay que entender que la información por sí sola no vale de nada, lo importante son las acciones que puedan ejecutarse con ella de acuerdo a unos objetivos y una estrategia. Se debe tener seriedad en esto”. Pero nunca reveló nada.
Guaidó, que se encuentra en una gira por el estado Zulia, uno de los más afectadospor la crisis eléctrica, visitó este sábado 13 de abril la Basílica de La Chinita, donde se le vio acompañado de los diputados Juan Pablo Guanipa y Nora Bracho, así como del político Manuel Rosales.
Allí sostuvo un encuentro con ciudadanos zulianos y con religiosos. En fotos y videos se le ve cargando y abrazando niños y saludando a sus seguidores.
“Zulia ha sido un pueblo guerrero, noble. Tiene mucho que aportar a pesar de la penuria, de la tragedia que vive. Son ciudadanos libertarios que saben de primera mano cómo es vivir en libertad. El Zulia se va a levantar”, expresó.
La crisis eléctrica en el estado Zulia no comenzó con los apagones iniciados el 7 de marzo. Desde el año pasado ha habido constantes fallas que han devenido en un colapso: en la región ha habido graves saqueos, la gente sufre por la escasez de agua, la falta de alimentos, la imposibilidad de comprar por la falta de efectivo y las fallas en los puntos de venta y dificultades para comunicarse con familiares y amigos.
Fuente: Efecto Cocuyo.