José Salazar Heredia reaccionó con indignación ante las revelaciones del trabajo de la Misión Internacional de las Naciones Unidas y se pregunta: “¿En qué momento de la carrera militar se les torció la mente?”

Por Sebastiana Barráez/infobae

El General de Brigada retirado de la Guardia Nacional José Salazar Heredia se pregunta lo que muchos militares dentro y fuera de la institución han dicho después de haberse dado a conocer el informe de la Misión Internacional de Determinación de los Hechos sobre Venezuela. “Asombra, por lo aberrante y nauseabundo, enterarse de la participación, activa y pasiva, de oficiales aplicando métodos de tortura a compañeros de armas”.

Agrega el oficial que “de los temas investigados y documentados por la Comisión de Determinación de la ONU en Venezuela, llama la atención la participación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), en un esquema de torturas, violaciones y abusos sexuales a detenidos bajo su custodia”.

“El informe menciona así mismo las instituciones Sebin (Servicio Bolivariano de Inteligencia) y DGCIM (Dirección General de Contrainteligencia Militar) bajo la dirección de oficiales con el grado de Mayores Generales y sus sedes Fuerte Tiuna, Helicoide y Plaza Venezuela”.

Dgcim es la institución con más hechos de torturas y muerteDgcim es la institución con más hechos de torturas y muerte

A su juicio lo que más asombra “por lo aberrante y nauseabundo, es enterarse de la participación, activa y pasiva, de oficiales aplicando métodos de tortura a compañeros de armas, presenciar violaciones de novias y familiares de detenidos. ¿En qué momento de la carrera militar se les torció la mente? ¿Cuándo les cambió la conducta de ser un defensor del ciudadano a convertirse en un torturador experto en asfixia, mutilador de uñas y electricista de testículos?”

Recuerda el general Salazar Heredia que “en los institutos de formación militar se enseña el honor, el respeto al ciudadano y las leyes, defender la soberanía y el culto a la amistad y solidaridad”.

“El informe describe las cualidades de cada uno y su experticia en materia de hacer confesar o firmar declaraciones impuestas por delitos no cometidos. Expertos en asfixias, golpes con bates sin dejar huellas, ingesta de heces, sofocos con agua, extracción de uñas, convivir con alimañas, dormir desnudos en el piso frío, tortura psicológica y aislamiento por tiempos prolongados sin tomar el sol”.

GB José Salazar HerediaGB José Salazar Heredia

Finaliza diciendo el general Salazar Heredia que la FANB “en las entrañas de cada uno de sus miembros, Oficiales, Tropa Profesional, soldados, empleados civiles, debe estar rumiando de tristeza e incomprensión al conocer que adentro de la institución militar se tortura a compañeros y se mancilla lo más sagrado de un militar: su honor”.

Capitán de corbeta Rafael Acosta ArévaloCapitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo

Walewska Pérez, esposa del capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo, dijo en un foro sobre el Informe de la ONU y las violaciones de derechos humanos en Venezuela, que lo ocurrido con la tortura y asesinato de su esposo que lo sucedido “los marcó como familia”.

Narra que cuando lo llevan a los tribunales, el abogado dice en las condiciones que lo vio. “En una silla de ruedas, que no podía articular palabras, la mirada perdida, que lo único que alcanza a pedir es auxilio y muere delante del juez. Aun así, el régimen dice que murió en el trayecto al Hospitalito”.

Waleswka Pérez, esposa del CC Acosta ArévaloWaleswka Pérez, esposa del CC Acosta Arévalo

La señora Pérez viuda de Acosta desecha la idea de que Nicolás Maduro no sepa lo que está sucediendo. “En el 2013 una abogada que está denunciando casos de torturas ante la Corte Penal Internacional, publicó dónde queda la finca Sorocaima en La Mariposa, se dieron hasta las coordenadas, de esa casa clandestina de tortura. ¿Dónde está el Alto Mando Militar? Se sabe que hay torturas, violan estudiantes, padres, en este momento están siendo torturados”.

Reconoce que no pueden acudir ante instancias venezolanas “porque el Estado maneja todos los tribunales”, como ejemplo señala que se dijo que habían agarrado a dos implicados por el caso del capitán Acosta, pero “no son esos dos. ¿Dónde está la cadena de mando? Ignoran la Ley contra la Tortura, A Rafael (Acosta Arévalo) tenían que darle garantías estando en manos del Estado”.

Fue enfática al afirmar que “nosotros como víctimas necesitamos el apoyo internacional. No podemos aceptar que el régimen tenga una silla en la ONU, cuando cometen crímenes de lesa humanidad”.

Finalmente confiesa que no tuvo el valor de leer todo el informe de Determinación de los Hechos, “porque son muy fuertes los testimonios de las personas. Tenemos que denunciar y no podemos permitir que vuelva a suceder lo ocurrido con Fernando Albán y con Rafael Acosta”.

Loading...