La activista invitó a “la comunidad internacional, a los distintos pueblos del mundo, a las organizaciones gremiales, sindicales, a las organizaciones de mujeres y de trabajadores, y a las organizaciones defensoras de niños, niñas y adolescentes” a unirse a esta actividad, que han denominado la ‘Ruta Internacional’.
También llamó a la diáspora venezolana a sumarse a las movilizaciones.
Por otra parte, Andreína Baduel, miembro de la ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos -que articula estas protestas-, denunció en redes sociales que la Fiscalía “se negó a recibir” un documento que las familias intentaron consignar hoy ante el órgano para reclamar “por décima vez en menos de un año”, entre otras cosas, “el respeto por los derechos humanos” de las personas encarceladas.
La activista es hija del militar y exministro de Defensa, Raúl Baduel, quien falleció en prisión en 2021, tras 12 años detenido, y hermana de Josnars Adolfo Baduel, encarcelado desde 2020 al ser acusado de los presuntos delitos de terrorismo, asociación para delinquir y traición a la patria.
Semanas atrás, el Comité por la Libertad de los Presos Políticos organizó tres vigilias frente a las cárceles de Tocorón (en el estado Aragua, norte) El Helicoide (Caracas) y El Rodeo (Miranda, norte) por la libertad de sus parientes.
Además, en el comienzo de la Semana Santa, los familiares se concentraron en la Plaza Altamira (en el este de Caracas) para orar en un viacrucis por sus seres queridos.
Igualmente, en febrero, convocaron a la ‘Ruta por la Justicia y la Libertad’, como llamaron a una serie de protestas frente a varias instituciones públicas.
Con información de EFE